¿Qué es el sistema monetario FIAT?


El sistema monetario FIAT es el que usamos hoy en día en casi todo el mundo. El término "FIAT" viene del latín y significa "hágase" o "que así sea". Esto es clave para entenderlo, ya que su valor no se basa en una materia prima (como el oro, la plata o el Bitcoin), sino en un decreto gubernamental.

En pocas palabras, el dinero FIAT es el que tiene valor porque:

  1. El gobierno lo declara como moneda de curso legal: Te obliga a aceptarlo para pagar deudas y transacciones.

  2. La gente confía en él: Creemos que ese pedazo de papel o los números en nuestra cuenta bancaria valen algo, porque sabemos que podemos intercambiarlos por bienes y servicios.

Características principales del sistema FIAT:

  • Centralización: Está controlado por una autoridad central, como un banco central (por ejemplo, la Reserva Federal en EE. UU. o el Banco Central Europeo). Esta institución puede crear o destruir dinero a su voluntad.

  • Emisión ilimitada: No hay un límite fijo para la cantidad de dinero que se puede imprimir. El banco central puede aumentar la oferta monetaria cuando lo considere necesario.

  • Inflación: La capacidad ilimitada de imprimir dinero conduce irremediablemente a la inflación, que es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda. Si hay más dinero en circulación, cada unidad de ese dinero vale menos.

  • Dependencia de la confianza: El valor del dinero FIAT se basa en la confianza en el gobierno y el sistema financiero. Si esa confianza se pierde, la moneda podría colapsar (como en casos de hiperinflación).


El sistema monetario FIAT es perjudicial para la población porque, al carecer de un respaldo físico y ser controlado por una autoridad central, permite la emisión ilimitada de dinero, lo que inevitablemente provoca inflación. Este fenómeno reduce el poder adquisitivo de los ahorros y los salarios de la gente, haciendo que su dinero valga menos con el tiempo. Además, la centralización otorga a los gobiernos y bancos el poder de congelar activos o devaluar la moneda para financiar deudas, lo que socava la soberanía económica del individuo y lo hace vulnerable a decisiones políticas que no le benefician.

Comentarios