Desde el punto de vista de los mercados financieros, la "escasez
absoluta" de un activo es una característica fundamental que significa
que la cantidad total de ese activo que puede existir en el mundo está
estrictamente limitada y no puede ser aumentada por ninguna entidad, ya sea un
gobierno, un banco central o una empresa.
Implicaciones para el Valor y el Mercado
Un activo
con escasez absoluta tiene implicaciones profundas para su valor y
comportamiento en el mercado:
- Protección contra la
inflación por oferta: Al no poder aumentar su oferta, el activo se
convierte en un contrapeso natural contra la inflación de los activos
monetarios tradicionales (como el dinero fiduciario), que pueden ser
emitidos de manera ilimitada por los bancos centrales. Esto lo convierte
en un activo de reserva de valor potencial.
- Aumento del valor con la
demanda:
Según la ley de la oferta y la demanda, si la oferta es fija y la demanda
aumenta, el precio del activo debe aumentar. En un mundo con un
crecimiento constante de la población, riqueza y tecnología, la demanda
por activos con escasez absoluta tiende a crecer, lo que impulsa su valor
a largo plazo.
- No tiene riesgo de
devaluación por emisión: El valor del activo no se ve diluido por la
llegada de nuevas unidades al mercado, un riesgo inherente a las monedas
tradicionales y a las acciones de empresas que pueden emitir más títulos.
Ejemplo clave
El ejemplo más claro de un activo con escasez absoluta es el Bitcoin.
Su código está programado para que solo puedan existir 21 millones de unidades,
ni una más.
Esta característica es la principal razón por la que se le compara con el oro (aunque la escasez del oro no es "absoluta", ya que se pueden descubrir nuevas minas) y por la que muchos inversores lo consideran una forma de "oro digital" y un refugio de valor a largo plazo.
En
contraste, la escasez relativa se refiere a un bien que es limitado pero
cuya oferta puede ser aumentada o manipulada, como los bienes inmuebles (se
pueden construir más) o las obras de arte de un artista vivo (puede producir
más), las acciones, bonos y demás criptomonedas. La escasez absoluta, por su parte, es un límite matemático y programable.
Comentarios
Publicar un comentario