Zonas de Acumulación y Distribución

 



En los mercados financieros, las zonas de distribución y acumulación son conceptos clave en el análisis técnico, utilizados para identificar posibles puntos de entrada (compra) y salida (venta) en el mercado basados en el comportamiento de los precios y el volumen de negociación. A continuación, te explicamos en detalle cada uno de estos conceptos:

Zona de Acumulación

Definición:
La zona de acumulación es un período en el que los inversores, especialmente los grandes inversores institucionales (como fondos de inversión o bancos), están comprando acciones de manera gradual y constante, pero sin provocar un aumento significativo en el precio. Durante esta fase, el precio se mantiene en un rango estrecho y relativamente bajo, lo que indica que la oferta y la demanda están equilibradas.

Características:

  • Volumen: El volumen suele ser moderado o bajo, pero puede aumentar ligeramente, lo que sugiere que los inversores están acumulando posiciones.
  • Rango de precios: Los precios tienden a moverse en un rango limitado, sin grandes oscilaciones.
  • Indicadores técnicos: Herramientas como el RSI (Relative Strength Index) o el MACD (Moving Average Convergence Divergence) pueden mostrar signos de sobreventa, lo que indica que el activo podría estar listo para un movimiento al alza.

Ejemplo:
Imagina que una acción ha estado cotizando entre $40 y $42 durante varias semanas. Los volúmenes de compra aumentan gradualmente, pero el precio no sube significativamente. Esto podría ser una señal de que los grandes inversores están acumulando acciones antes de un posible movimiento alcista.


Gráfico mostrando las zonas de acumulación y distribución dentro de las tendencias del mercado

Zona de Distribución

Definición:
La zona de distribución es el opuesto de la zona de acumulación. Durante esta fase, los grandes inversores están vendiendo sus posiciones de manera gradual, sin que el precio caiga bruscamente. Esto suele ocurrir después de una tendencia alcista, cuando los precios han subido considerablemente y los inversores buscan tomar ganancias.

Características:

  • Volumen: El volumen puede ser alto, ya que los grandes jugadores están liquidando sus posiciones.
  • Rango de precios: El precio se mueve en un rango estrecho, pero a menudo en la parte alta del mercado, lo que indica que la oferta está comenzando a superar la demanda.
  • Indicadores técnicos: Los indicadores como el RSI pueden mostrar signos de sobrecompra, lo que sugiere que el mercado podría estar preparado para una corrección a la baja.

Ejemplo:
Supongamos que una acción ha subido de $60 a $75 en unos pocos meses. Durante varias semanas, el precio se mantiene entre $73 y $75. El volumen de negociación es alto, pero el precio no sigue subiendo, lo que indica que los inversores están distribuyendo sus acciones antes de una posible caída.



En el gráfico arriba presentado:

  1. Zona de Acumulación (área verde): Al principio del gráfico (0-50), puedes observar que el precio del activo se mueve en un rango estrecho, con poca variación significativa. Esta es la fase donde los inversores están acumulando posiciones, comprando gradualmente sin mover el precio drásticamente.

  2. Tendencia Alcista: Después de la zona de acumulación, el precio comienza a subir (50-150), lo que sugiere que el mercado está ganando impulso. Este es el período en el que los compradores predominan y el precio del activo sube de manera consistente.

  3. Zona de Distribución (área roja): Al final del gráfico (150-200), el precio vuelve a estabilizarse en un rango estrecho, pero esta vez en niveles más altos. Durante esta fase, los inversores grandes empiezan a vender sus posiciones de manera paulatina, tomando beneficios después de la tendencia alcista.

Estas zonas son fundamentales en el análisis técnico para identificar posibles puntos de entrada (en la acumulación) y salida (en la distribución) del mercado.


Comentarios